13 de agosto de 2025

EXCURSIÓN NOCTURNA PASADA POR AGUA

Toca establecer una rutina matutina que, a partir de ahora, seguiremos cada día: solemos madrugar y desayunar a las 07:00 am con el resto de compañeros del grupo ( llamémosnos La Tribu ). Después toca terminar de preparar el equipaje y llevarlo al mini-bus, para que todo esté cargado a eso de las 08:00 hrs aproximadamente.  

Por la mañana toca conducción hasta el pueblo de Monteverde. En el mini-bus realmente vamos muy cómodos y vamos charlando con los demás y admirando el paisaje por las ventanas. Del país lo que más destaca es la abundante vegetación y que se ve todo bastante despoblado. Aquí no ha llegado el monstruo urbanístico de nuestro país. Hacemos una parada junto al río Tárcoles. Aquí hay un puente sobre el río, desde el que podemos ver cocodrilos y abundantes aves y alguna que otra iguana que se pasean peligrosamente cerca de ellos.  

Tras 3h de trayecto llegamos a Monteverde y nos alojamos en Cabinas Eddy B&B. El pueblo de Monteverde es claramente de ambiente "backpacker" con muchos hoteles, bed and breakfast y restaurantes. También tienen supermercado y farmacia. Nada más llegar, nos instalamos en el hotel y nos vamos a comer a un restaurante local ( Soda La Amistad ), donde probamos el famoso casado. El casado es como un plato combinado típico costarricense que consiste en una combinación de arroz, frijoles, plátano frito, ensalada, verduras y carne (pollo, cerdo, ternera) o pescado. También empezamos con las cervezas del país (no veas lo bien que entran fresquitas).

Acabamos de comer a eso de las 16:30 hrs pm. Después tiempo libre hasta las 18:00 hrs que aprovechamos para comprar en el supermercado y pasar por una cafetería donde nos tomamos un café y un chocolate riquísimos.

Hoy toca Tour nocturno. Nos llevan en el mini-bus hasta la finca Lantana. Allí pagamos la entrada de acceso y una visita guiada (en total 81 euros). Nos separan en grupos de 6: vamos nosotros cuatro con Mariel (mama) y Julieta (su hija de 5 años). Nos toca un guía muy amable que reparte linternas a quien no tiene ( auqnue llevamos 2 frontales) y nos hace la visita muy interesante. De noche todo cambia mucho. Recorremos distintos senderos y vamos haciendo distintas paradas para ir observando los diferentes animales del bosque. Los sonidos son impresionantes. 

Empezamos con un motmot o pájaro bobo; está en la rama de un árbol, bien tranquilo. Después toca ver arañas, mariposas diurnas (nos las encontramos con las alas plegadas y boca abajo escondiditas) y grillos con su música ambiental que nos acompaña durante casi toda la caminata. También vemos muchos ficus o árboles parásito. Estos crecen alrededor de un árbol y hunden a su vez sus raíces en la tierra; es entonces cuando le quitan los nutrientes al árbol central y éste se va descomponiendo con el paso de los años. Queda una cavidad central hueca que ocupan todo tipo de animales para guarecerse o construir sus nidos.


El recorrido nos lleva a hacer uno de los grandes descubrimientos del viaje: la rana de cristal o verde esmeralda. Nos la encontramos muy tranquila, encima de una hoja. Estas ranas de coloración dorsal verde, tienen el vientre claro, de tal manera que dejan ver los órganos internos debido a su transparencia. Son ranas arbóreas y habitan en el sotobosque y junto a arroyos de selvas tropicales.



Al poco de empezar la excursión empieza a llover bastante. No hay donde guarecerse, salvo el propio bosque. Afortunadamente llevamos los chubasqueros puestos y una buena dosis de resiliencia. Con lo que ha costado llegar hasta aquí, no pensamos darnos por vencidos tan fácilmente. El guía debe de estar acostumbrado a la lluvia porque ni se inmuta. Nos pregunta si estamos bien y sigue adelante. Empieza a hacer frío. Nosotros nos quedamos mirando a la pequeña y estoica Julieta que no emite ninguna queja. Más bien al contrario. Pues no hay excusas. ¡Si ella puede, lo demás también!

El recorrido no da descanso: ahora tocan hurracas pardas, un "pequeño" saltamontes, bichos palo y un tucán norteño esmeralda (endémico de las tierras altas). De todas las explicaciones que nos da el guía, tal vez la de los métodos de reproducción y supervivencia del bicho palo, sea la que más nos llama la atención (especialmente a David). Uno de los sistemas incluyen una clonación exprés para escapar de sus depredadores. Tampoco tiene desperdicio la clase de diferenciación entre cienpies y milpies.


Las dos horas de recorrido se pasan volando (a pesar de la lluvia y el frío). Acabamos con otros dos "hallazgos" de gran interés. El primero es una tarántula de rodillas naranjas. Nos la encontramos en una hendidura de una pared rocosa. Y finalmente, damos en lo alto de un árbol, con un puerco espín de cola prensada luchando contra el viento allá arriba. ¡No veas que agarre tiene! Aquí Jordi se despista un poco y casi se pierde.

Volvemos al hotel cansados. Son más de las 20:00 hrs, todavía tenemos algo de jetlag y hemos acabado de comer tarde. Menos mal que hemos sido previsores y hemos comprado yogures, galletas y chocolatinas. Renunciamos a ir a cenar con la Tribu (no somos la única familia que lo hace) y nos zampamos nuestro tentempié en la misma habitación. Caemos rendidos.

No hay comentarios: