La vuelta a casa nunca tinene nada especial. O casi nuncs...
Volamos des de Shanghái a Barcelona vía Franfurkt. Nos levantamos con mucho tiempo porque estamos histéricos con la idea de perer el vuelo, y es que somo un poco gafes en general. Pedimos un Didi para ir al aeropuerto. Fácil, ¿ no ?
Para los que no lo sepan, Didi viene a ser nuestro Uber. Como ya explicamos en nuestro primer post de China, utilizamos la App Wechat para chatear ( especialmente con nuestros guías durante el viaje, hoteles y con el excelente servicio de China Train, para la reserva y compra de nuestros billetes electrónicos de tren , pagar nuestras compras, pedir la comida en algunos restaurantes... ). En esta misma aplicación se puede acceder otras apps, como Didi. El problema es que en idioma base es... el Chino. Menos mal que una de nuestras guías nos ayudó a convertirlo a Inglés, lo cual nos facilitó mucho las cosas.
Para pedir un Didi necesitamos:
1.- Que funcione la conexión a Internet: reiniciamos tres veces el móbil para conseguir conectividad ( a pesar de nuestra SIM China con número de teléfono chino ). Problema 1 superado.
2.- Poner la dirección de recogida: fácil: Sólo hace falta que funcione la ubicación. Bueno, si no, yo ya me la sé, más o menos. Problema 2 superado.
3.- Pagar el importe inicial del taxi vía wechat: sólo tengo que poder entrar en la app de mi banco para confirmar el pago. Mi banco no es chino. Problema 3.
4.- Entrar en la App de mi banco: como es una app no china, necesitaremos que funcione la VPN. No funciona. Reinicamos todo varias veces. No sabemos por qué, pero los informáticos siempre dicen que eso funciona. Funciona. Problema 4 superado.
Finalmente superamos las pruebas y conseguimos pedir el dichoso taxi. Una vez en el aeropuerto, check in y facturación. Como ha sido imposible el check in online, intentamos ser los primeros y lo conseguimos. Nos dan la misma fila en el primer vuelo y la fila 36 en el segundo. El primer vuelo va casi vacío, así que podemos descansar. El segundo vuelo, de Franfurkt a Barcelona, no tiene fila 36 y es un low cost. Problema 5. A pesar de todo, la suerte nos acompaña y nos asignan una nueva fila, la 26. Superado.
Uff. Volvemos a casa.
En resumen, sí, China es un país moderno, cosmopolita y muy desarrollado. En estos 16 últimos años las infraestructuras han superado mi imaginación. Ha mejorado x 1000 el transporte, la higiene y los servicios. La conectividad a internet no. Hemos visitado grandes ciudades, pueblos sacados de leyendas milenarias, parques naturales de película y sin duda, una de las maravillas del mundo, la Gran Muralla China. A pesar de todo, nos vamos con la sensación de que el turismo chino es bajar del autobús, hacer la foto rápido y volver a subir. En ningún caso hemos tenido sensación de contacto con la imponente naturaleza de sus parques ni tampoco nos hemos sentido transportados a la época de los antiguos emperadores. La esencia de un país tan increíble se ha visto diluïda entre sus millones de habitantes.
Si quieres ver cosas impresionantes, ves a China. Pero ten claro que no será un viaje en línea recta. SI te agobian las multitudes... busca otros lugares o ves en temporada baja. En cuanto a la comida, es un reto. Decide qué quieres apostar :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario