Me vuelvo a China, y esta vez, no voy sola. Me traigo a mi familia. Siempre les he hablado de mi primera vez con Sandra Y Sebas. Me llevé un recuerdo inolvidable de ese viaje, lleno de divertidas anécdotas y algún que otro apuro. Fue en febrero del 2008, el año de las olimpiadas en Pekín, y coincidiendo con el fin de año chino.
Volamos a Pekín con China Air vía directa, lo cual es un superlujo. Siempre vamos con mucho tiempo al aeropuerto, pero a pesar de ello, no nos sobra ni un minuto para embarcar. Me quedo sin mi último café previaje.
En Beijing nos espera un conductor de booking. Tras esperarnos más de 1,5h ( las colas del control de pasaportes son interminables ) se marcha y nos deja plantados, cosa que no sabríamos hasta más tarde, porque al llegar nos vamos con un señor que lleva un cartel con mi nombre y apellidos. Al llegar nos enteramos de que es el transfer que nos ha mandado el hotel ( había preguntado por el servicio por email y lo rechacé porque lo consideré un poco excesivo ). La broma nos sale un poco cara, porque claro, hay que volver a pagar por el transfer...en fin, primera confusión del viaje.
Llegamos sobre las 7am al hotel ( para nuestros cuerpos es la una de la madrugada ). Decidimos dormir un rato y salir más tarde a comer y a inspeccionar el barrio, cambiar dinero y conseguir una tarjeta SIM para el móvil. Estos pequeños trámites acaban costándonos casi toda la tarde. En el banco la chica que nos atiende inspecciona minuciosamente todos los billetes y mi pasaporte, igualito que el oso perezoso de la peli de zootrópolis.
Cenamos en un restaurante cerca del hotel y acabamos rendidos.
La organización del viaje ha sido complicada:
- Visado: en nuestro caso el viaje dura más de 15 días con lo que es obligatorio. No es que haya que hacer un master pero es bastante laborioso porque te piden mucha información - vuelos, itinerario, billetes de tren, además de datos personales de filiación, trabajo, etc- No es necesario llevar ninguna foto.
Para poder pedir el visado: http://es.china-embassy.gov.cn/esp/lqyw/asuntosconsulares1/202401/t20240113_11223071.htm <https://www.visaforchina.cn/#/guideNav/steps/step1>
- Didi: es como el Uber chino ( se puede acceder des de Wechat ).
- Pre- reservas de tren en la web. Finalmente nos decidimos por China Train, por ser más barato que con Trip.com y por poderme comunicar con el servicio de atención al cliente vía Wechat.
- App de traducción de Microsoft ( Google puede no funcionar ) que permite hacer fotos de los caracteres chinos para traducirlos ).
- Para excursiones guiadas Civitatis y para entradas Booking. Imprescindible comprar entrads por anticipado para La ciudad Prohibida en Pekín, los Guerreros de Terracota en Xian y La reserva de Pandas de Chengdú.
. SIM +VPN para poder utilizar todas nuestras apps sin problema (o eso pensábamos )
No hay comentarios:
Publicar un comentario